LA OFICINA EN CASA: FENG SHUI ESTRATEGIA CREATIVA

Es bastante común acudir a una consultoría de Feng Shui y encontrar a los propietarios recelosos con dar información o plantear simplemente lo que buscan. Por desconocimiento o por pensar en el Feng Shui como en un arte adivinatorio, la primera pregunta que me hacen es ¿qué pongo? Después de la presentación y de la temida pregunta pido permiso para entrar en la vivienda y hacer un recorrido.
Una escritora que me llamó hace unos años y después del: ¿Qué pongo? Comprobé una vez más que la pregunta estaba mal enfocada pues pensamos que tenemos que añadir a las casas ciertas cosas para que obre el milagro en ella. Pero no me cansaré de decir  “quitar y no poner” “guardar y ordenar” para después ajustar.
Después de una larga charla me confesó que estaba estancada y no sabía el porqué. Empezaba los trabajos y no los terminaba acumulándose por doquier en cajas que tenía distribuida por toda la casa. Llegó incluso a dudar de sus cualidades artísticas y replantearse su situación laborar.
Me llevó a su despacho donde trabajaba y cual fue mi sorpresa que precisamente se encontraba en el oeste, en el Lago, zona 7 de la creatividad. Esta zona representa la imaginación, la creatividad, los sentidos y la apreciación por las artes, música, danza, pintura etc.  Tenía todos los ingredientes a su favor pero lo que necesitaba era quitar todo lo acumulado y ordenar.
Le dije que donde hay desorden y acumulación de objetos, la energía Chi se estanca, y también nuestra vida. El desorden nos afecta a todos los niveles: físico, emocional y espiritual. Los efectos del desorden son cansancio, confusión y estrés creciente. Además afecta sobre nuestra vida, llevándonos a la rutina y haciendo que las cosas no fluyan y nos sintamos incapaces de avanzar.
Le hablé de ésta zona y sobre todo del tipo de energía que se mueve en la zona ¡¡Tenía que aprovecharla!!. Era la energía del lago, la del metal que se asocia con la cosecha, cuando recogemos nuestros frutos, nuestras recompensas. también es el instinto de crear de dejar algo de valor cuando desaparezcamos, para muchos son los hijos, un proyecto, un negocio. Tenía que sacar la creatividad que llevaba dentro y dejarla aflorar que no le quedara dentro.
Le recomendé que añadiera bastante luz con lámparas y colores ocres, huesos, blancos en paredes, ordenar estanterías, y utilizar los metales, dorados, plata, blancos como elementos de decoración ya sean con figuras o marcos en las paredes. También que utilizara en esta zona los minerales, cristales las cerámicas y artesanías.
Le dije que los asuntos y trabajos a medio que hacer, provocan desorden e impiden crear. Además que era importante acabar los trabajos ya empezados y no acumularlos. Era lo que últimamente le estaba sucediendo hasta que se metió en un bucle que no sabía por dónde ir ni como salir. Después de algunas indicaciones que hiciera, volvería a pasar, pero antes tenía que quitar y hacer vacío.
Si trabajas desde casa es importante tener una zona bien delimitada para realizar tu trabajo, tenerlo ordenado y bien iluminado independiente de la zona en que se encuentre situado. Pero si precisamente está en la misma zona que mi cliente ¡¡aprovéchala!! 
Les dejo unas fotos de algunas decoraciones que encontré en CASA VOGE con diferentes estilos que quizás te puedan ayudar. En el siguiente post hablaré de cómo quitar y hacer vacío.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta sin reparo todo lo que quieras y necesites, estaré encantada de leerte