FENG SHUI VIVIENDA

 Cómo ayudamos a tu vivienda

 

  1. Armonía y equilibrio: Se busca equilibrar las energías yin y yang en el hogar para crear armonía. Esto se logra distribuyendo adecuadamente los elementos y colores para evitar desequilibrios energéticos.
  2. Circulación de energía: Se espera que el diseño permita una circulación suave y libre del chi a lo largo de la vivienda. Esto implica evitar bloqueos y obstrucciones en los pasillos y áreas de mayor tráfico.
  3. Ubicación y orientación: Aplicación del mapa Bagua. La orientación de la vivienda y la disposición de las habitaciones se consideran cuidadosamente para aprovechar la energía natural del entorno, como la luz solar y la dirección del viento.
  4. Selección de colores y materiales: Se espera que se elijan colores y materiales que armonicen con los cinco elementos del Feng Shui (madera, fuego, tierra, metal y agua) para fomentar la vitalidad y el equilibrio.
  5. Mobiliario y disposición: La disposición de los muebles se ajusta para facilitar la circulación del chi y se evitan disposiciones que generen energía estancada. Se presta atención a la ubicación de elementos clave, como la cama y el escritorio.
  6. Eliminación del desorden: Se espera que se reduzca el desorden en el hogar, ya que el desorden puede bloquear la energía positiva y contribuir a un ambiente caótico.
  7. Incorporación de elementos simbólicos y naturales: La introducción de elementos simbólicos que representen la prosperidad, la salud y la felicidad se considera importante en un proyecto de Feng Shui. Así como la integración de elementos naturales para correcciones de zonas bajas energéticamente.
  8. Zonas específicas de la casa: Se presta atención a áreas específicas de la vivienda, como la entrada principal, el dormitorio principal y la cocina, ya que se consideran cruciales para influir en la calidad de vida de los residentes.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta sin reparo todo lo que quieras y necesites, estaré encantada de leerte